No sé si cometeré algún fallo... pero bueno yo lo hago con toda mi buena intención y espero que sea útil :)
Para empezar, y para lograr entender lo que es un Linfoma tenemos que saber qué es el cáncer.
Nuestro cuerpo se compone de células, que van creándose y muriéndose a medida que el cuerpo las necesita. Cuando esas células “se vuelven locas” y empiezan a reproducirse sin control, dejan de morir y se acumulan invadiendo tejidos y órganos. Esa acumulación de células se llama tumor, y los tumores pueden ser benignos o malignos.
Los tumores benignos suelen ser llamados así porque simplemente se extraen y no peligra la vida de la persona que los posee. Pero cuando un tumor es maligno puede hacerse con el control del cuerpo, invadiendo uno por uno todos los órganos (esta invasión se llama metástasis) hasta que el cuerpo deja de funcionar. Cuando un tumor es maligno se llama cáncer.

Aquí os dejo una información interesante extraída de la página: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/que-es
“El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de colon; el cáncer que empieza en las células basales de la piel se llama carcinoma de células basales.
Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias. Las categorías principales de cáncer son:
· Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos. Hay varios subtipos de carcinoma, entre ellos, el adenocarcinoma, el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células de transición.
· Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
· Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
· Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
· Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal."
El cáncer además es una palabra tabú. Desde que me diagnosticaron la gente con la que he hablado e incluso los médicos, intentan evitar esa palabra. ¿Por qué esconderla? Una persona con fibromialgia, por ejemplo, no esconde el nombre de su enfermedad por muy dura que sea. ¿Por qué los enfermos de cáncer tienen que avergonzarse o enmascarar su enfermedad con eufemismos? Incluso he notado que cuando digo que tuve cáncer la gente se siente incómoda. ¿Por qué?
Hay que destigmatizar la palabra cáncer, hay que gritar bien alto: TENGO CÁNCER, SI, Y VOY A SUPERARLO. TUVE CÁNCER, SI, ME LO HE CARGADO Y ESTOY ORGULLOSA DE ELLO.
Bueno, ahora que ya tenemos más o menos una idea en la cabeza de qué es el cáncer y qué hace en nuestro cuerpo, os voy a hablar de los linfomas.
El linfoma es la enfermedad que surge cuando las células de nuestro sistema inmunológico “se vuelven locas” y sufren una mutación genética que las hace reproducirse sin control. (El sistema inmunológico está compuesto por células, proteínas, tejidos y órganos especiales, y nos protege contra los gérmenes y microorganismos cada día.)
En nuestro organismo tenemos como dos sistemas circulatorios: el sistema de circulación sanguínea y el sistema linfático. Cuando las células malas se encuentran en el sistema de circulación sanguínea el cáncer es llamado Leucemia, y cuando se encuentra en el sistema linfático se denomina Linfoma.
Básicamente, las células que se ven afectadas en el linfoma son los linfocitos. Y los linfocitos están en los ganglios linfáticos. Para que lo entendamos todos, si el sistema linfático es la carretera, los ganglios son los coches y los linfocitos las personas que van dentro de los coches. Pero los ganglios no se mueven por el sistema linfático, solo se inflaman cuando el cuerpo sufre infección o cuando ese ganglio está afectado por un linfoma. Los ganglios están conectados entre sí (yo siempre lo comparo con racimos de uvas) y los linfocitos son producidos por el bazo.
Es un poco lío, lo reconozco, y a lo mejor estoy dando muchas vueltas, pero es difícil de comprender, al menos a mi me lo parece así que prefiero soltaros la chapa y que a quien le sirva bienvenido sea :)
Continúo…
Cuando las células malas están dentro de los ganglios, es decir, dentro del sistema linfático, se llama linfoma. Cuando las células malas salen del sistema linfático y se adentran en la médula osea y en la sangre, se llama leucemia.
http://www.saludysintomas.com/2012/03/linfoma.html
A continuación os dejo una cita que explica muy bien los tipos de linfomas.
“Linfoma de Hodgkin y linfoma no-Hodgkin
El linfoma fue descrito por primera vez en 1939 por Thomas Hodgkin, médico inglés. Desde entonces, fueron descritos más de 40 subtipos que se diferencian por el linaje de las células y por alteraciones a nivel molecular.
Hoy día clasificamos los linfomas en dos grandes grupos: el linfoma de Hodgkin y los linfomas no-Hodgkin. Ambos tienen presentación clínica semejante, no obstante, dependiendo del subtipo, el pronóstico varía mucho.
La diferencia entre el linfoma de Hodgkin y el linfoma no-Hodgkin está en las características de las células malignas. Esa distinción sólo es posible después de la biopsia y evaluación microscópica de las células cancerígenas. En general, podemos decir que las células malignas del linfoma de Hodgkin sufren muchas alteraciones, tornándose muy diferentes de las células normales de los tejidos linfoides, mientras que las células del linfoma no-Hodgkin sufren transformación maligna, pero preservan algunas características iniciales.
Los linfomas son los tumores sanguíneos más comunes, siendo más frecuentes incluso que las leucemias, y están entre los 10 cánceres más comunes en el mundo. Pueden afectar desde niños hasta ancianos.”
Os lo he pegado porque no he sido capaz de explicarlo de manera más comprensible. Ya sabéis que soy una ex enferma curiosa pero no soy médico jaja :)
Sobre las causas de los linfomas, la verdad es que no hay demasiada información, ni demasiadas conclusiones al respecto. El linfoma se asocia con enfermedades como la mononucleosis (enfermedad del beso) y la bacteria H.Pylori.
Otros factores de riesgo son: antecedentes familiares de linfoma y exposición a radiación. Con esto último quiero hacer un inciso.
Desde hace años, sufro problemas de espalda. Y me han hecho muuuuuuuuuchas muuuuuuuchas radiografías de espalda. Y en ocasiones absurdas. Hago desde aquí una petición: ¡¡MÉDICOS DEL MUNDO!! Por favor, no manden radiografías a diestro y siniestro, solo por si las moscas… o mejor dicho, por si los linfomas.
Y hasta aquí este bello inciso.
Una información que me parece muy importante también es la de los síntomas del linfoma (esta sección no es apta para hipocondriacos).
Otros síntomas son: fiebre, urticaria, pérdida de peso, sudoración nocturna, dolor abdominal y cansancio.
Y creo que no me dejo nada... ya sé que ha sido un poco aburrida, pero si no sabíais algo de lo que he escrito, hoy os iréis a dormir sabiendo algo nuevo, y eso está muy bien :)
Por fin llegaron las fiestas de Huertapelayo... allí que me voy!